ETAPA TÉCNICA 



MUNDO MODERNO

Hubo un paso de La Edad Media a la Moderna, desde la caída de Constantinopla y otros sucesos.

En esta etapa apareció la imprenta, inventada por Gutenberg en 1440 en Alemania.

El Mundo Moderno se caracterizó por la actividad intelectual, que supuso avances científicos.

Consideraciones de salud y enfermedad

Hubo una gran proliferación en el conocimiento de las enfermedades y sus causas.

Paracelso (143-1541), se destacó como iniciador de la farmacología.

Philippe Pinel (1749-1823), afirmó que las enfermedades mentales derivan de alteraciones patológicas del cerebro.

Edward Jenner (1745-1823), primeras experiencias sobre la inmunización de la viruela.

Giambattista Morgagni (1682-1771), expuso que la enfermedad se originaba en áreas 
localizadas del cuerpo.

Gabriele Fallopio 81523-1562), descubrió los ovarios y las trompas que llevan su nombre.
Resultado de imagen para ETAPA TECNICA DE ENFERMERIA
Hubo muchos otros avances, pero aun así, el pueble siguió considerando la enfermedad desde el aspecto sobrenatural.

Enfermedades del mundo Moderno 

Las más características:

Enfermedades de la alimentación: gota, reumatismo y litiasis, por el sedentarismo y la alimentación centrada en la carne.

Enfermedades del trabajo: accidentes laborales por oficios duros como, minería, limpiadores de pozos, deshollinadores y otros.

Enfermedades infecciosas: se padeció principalmente gastroenteritis por contaminación del agua. Hubo una explosión de sífilis, traída por los marineros y la gripe.

Enfermedades de la mujer: neurosis debida a las represiones de todo tipo, dando lugar a lo que se denomina como histerias.

Cuidados de la salud

Debido al protestantismo se privó a la mujer de actividades fuera del hogar. Las órdenes religiosas se dispersaron y se cerraron los conventos, así surgió el abandono del cuidado a los enfermos, pasando estos a personas de baja clase social.
Al cuidado de enfermos se incorporaron mayormente mujeres de vida alegre, bebedoras y procedentes de cárceles, su interés era tener cama y comida. Los conocimientos y sentimientos eran nulos, por lo que en el trabajo carecieron de organización y supervisión
ÉPOCA MODERNA

En España no se hizo tan patente la Época oscura de la enfermería, gracias a los esfuerzos de algunas órdenes religiosas.



Cuidados de la salud

Los cuidados que llevaban a cabo eran:

Cubrir las necesidades básicas
Vigilancia del estado de los enfermos, además de suministrar jarabes
Tener conversaciones de apoyo
Prestación de hoteleras y de gestión




Formación de lo cuidadores

Se editaron manuales para la formación de personas que cuidaban, con el fin de que adquirieran información para ejercer sus funciones. Los manuales fueron escritos por hombres enfermeros con extensa experiencia en cuidados.





ETAPA TÉCNICA DE LOS CUIDADOS



El concepto de salud y enfermedad en los inicios del Mundo Contemporáneo pierde la connotación religiosa. De una parte, la sociedad, espera de las enfermeras una actitud maternal y abnegada. Por otra parte, los servicios de intención a la salud, organizados bajo patrones médicos, exigen a las enfermeras cada ves más especialización en técnicas curativas. La actividad enfermera se basaba en atención diagnóstico y curativa en los hospitales, como trabajo auxiliar de la medicina, siendo sus tareas más importantes y valoradas: medición de signos vitales, practica de curas, administración de fármacos y otros tratamientos.






FLORENCE NIGHTINGALE



Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia) y murió el 13 de agosto en 1910. Perteneció a una familia de buena sociedad. Ella representa el fin de la actividad enfermera empírica y exclusivamente vocacional. Es ella la verdadera pionera de la profesionalización, iniciando las artes literarias de la disciplina, la organización de la profesión y la educación formal de las enfermeras. 

Durante la guerra de Crimea, ella se ofreció como voluntaria para ir a Escutari. Allí organizó un departamento de enfermería y dedicó sus esfuerzos a eliminar problemas de saneamiento en los pabellones del hospital. Las condiciones del hospital eran muy malas, además de las heridas, los soldados sufrían infecciones, congelación, infestación de piojos y enfermedades asociadas a las malascondiciones higiénicas. Los enfermos que no podían alimentarse, morían de inanición.


http://ayudablognovato.blogspot.com/2009/05/chat-para-blogcopia-el-codigoo-lee-las.html#ixzz1y4av9ypB


Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapa domestica o trivial de la enfermeria